
Hola! a todos iniciamos una nueva etapa en el desarrollo de competencias informáticas, espero sea posible intercambiar información relevante para nuestra labor docente; espero comentarios hasta luego y ahí va el primer trabajo.
BIOGRAFIA
Salvador Guadarrama Salazar ve la luz un amanecer del seis de agosto de 1967; a las 6:45 am, siendo el tercer hijo del matrimonio formado por María Inés Salazar Mendoza y Lauro Guadarrama Garcés. Su infancia transcurre de manera tranquila y tras un incipiente paso por el jardín de niños, ingresa a los seis años cumplidos a la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en Santa María de las rosas de la capital del Estado de México; Toluca. Donde es como la mayoría de los chicos de su edad, inquieto; pero con el agrado de haber participado en la prueba de conocimientos para representar al Estado de México en la visita de alumnos sobresalientes al presidente de la república en turno. Realiza sus estudios de escuela secundaria en la Ignacio Ramírez de la ciudad de Toluca, donde se destaca por el agrado en los deportes de equipo; posteriormente a los 15 años accede a la escuela preparatoria de donde egresa siendo seleccionado de la preparatoria nº 5 “Ángel María Garibay Quintana”, en futbol soccer y futbol americano y posteriormente seleccionado universitario en estas disciplinas además de básquet ball. Realiza sus estudios de licenciatura en la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la máxima casa de estudios del estado, la Universidad Autónoma del Estado de México, egresando en 1991. Se incorpora al trabajo docente como interino en la escuela secundaria “Aquiles Serdán de Tlacotepec, y posteriormente como docente de bioquímica y biología en la escuela preparatoria oficial 33 de Metepec; para después incorporarse a un gran equipo de trabajo en la escuela secundaria “Gustavo R, Baz Prada” de San Miguel Balderas.
No cejando en su empeño de buscar cerrar la distancia que existe entre los alumnos con los docentes en el uso de las nuevas tecnologías, ingresa al diplomado de “Estrategias didácticas para la enseñanza de competencias informáticas básicas”; con lo que pretende eficientar el uso de la tecnología para una mejor enseñanza y manejo de la información en el desarrollo de competencias del alumno de la era de la informática y las redes mundiales de comunicación.
Esta historia continuará… eso espero!